
Día Internacional de la Mujer
Las Naciones Unidas reconoce el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer de este año pone de relieve la necesidad de una innovación y una tecnología inclusivas y transformadoras para salvar la brecha de género.
El ITC contribuye a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer destacando cómo las mujeres empresarias de todo el mundo superan los obstáculos y participan con éxito en el comercio internacional. Es un día mundial para celebrar los logros de las mujeres y las niñas y para concienciar sobre los esfuerzos que aún quedan por delante para lograr la igualdad de género.
El fortalecimiento de las mujeres en el mundo empresarial y comercial en los países en desarrollo y menos adelantados es uno de los pilares del trabajo del Centro de Comercio Internacional.
La desigualdad adopta muchas formas: la participación de las mujeres en el comercio mundial, por ejemplo, es lamentablemente baja. Según la Organización Mundial del Comercio, las mujeres sólo representan el 35% de la mano de obra mundial en el sector de la exportación. Los resultados de nuestras propias investigaciones revelaron que sólo una de cada cinco empresas en el mundo en desarrollo es propiedad de mujeres.
En los últimos años, a medida que la economía digital crece exponencialmente, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado 1 billón de dólares de EE. UU. del producto interior bruto de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones en 2025 si no se toman medidas, según el informe Panorama de Género 2022 de ONU Mujeres.
Para salvar la brecha de género en el comercio mundial, especialmente en la economía digital, el ITC integra las consideraciones de género en todo su trabajo.
Intervenciones del ITC
Desde 2020, nuestro programa de comercio electrónico a través de la plataforma ecomConnect ha apoyado a 3000 mujeres de 160 países a comerciar en línea en todo el mundo.
Conseguir que las artesanas entren en mercados en línea como eBay o Novica aumenta sus ingresos y también convierte la preservación de las tradiciones culturales en una actividad financiable
El ITC desarrolló la plataforma SheTrades para poner en contacto a mujeres emprendedoras con compradores e inversores potenciales. También proporciona formación y apoyo para ayudar a las mujeres a desarrollar las habilidades y los conocimientos necesarios para tener éxito en el comercio internacional.
Hasta 2021, hemos conectado a tres millones de mujeres con los mercados internacionales a través de la plataforma.
El 9 de marzo de 2023, pondremos en marcha el SheTrades Hub en Mauricio, con lo que el número total en todo el mundo ascenderá a 12. Cada uno de estos centros adopta un enfoque específico para el país en el que se encuentra con el fin de apoyar a las empresas propiedad de mujeres para que puedan beneficiarse de las oportunidades para ampliar sus negocios y hacer avanzar conjuntamente el empoderamiento económico de las mujeres.
El trabajo del Fondo Fiduciario de los Países Bajos V del ITC tiene un doble objetivo: por un lado, apoyar a las empresas tecnológicas para que comercien mejor y crezcan; por otro, desarrollar formas innovadoras de digitalización de los agronegocios. Desde que comenzó el programa hace año y medio, 324 empresas dirigidas por mujeres han cerrado acuerdos internacionales y 474 mujeres han aprendido a utilizar la tecnología para mejorar sus negocios.
Nuestra campaña de 10 días de duración en las redes sociales se centró en la igualdad de género para la consecución de un comercio sostenible.
El apoyo a las mujeres en el comercio sostenible ayuda a mitigar el cambio climático al aumentar su actividad en las cadenas de valor mundiales. Homenajeamos a las mujeres empresarias que se encuentran a la vanguardia del desarrollo de soluciones sostenibles para el comercio y para nuestra vida cotidiana.
Dos de esas mujeres crearon mensajes de vídeo destacando su trabajo: Louise Mabulo, fundadora del Cacao Project, y Zhipara Raimkulova, que dirige una asociación de artesanas en Kirguistán.
Desde Tayikistán hasta Nicaragua, y desde el sector del turismo al de los textiles, los líderes empresariales y políticos de todo el mundo recurrieron a las redes sociales para compartir sus consejos sobre cómo las pequeñas empresas podían sobrevivir a la pandemia si se centraban en las mujeres.
Imágenes de empresarias inspiradoras en autobuses y tranvías de Ginebra, Suiza, para promover la igualdad de género en el mundo empresarial