Especiales

Estadísticas de la distorsión: Intervenciones de política de comercio durante la crisis

26 septiembre 2012
ITC Noticias
Desde el estallido de la crisis financiera mundial en agosto de 2008 y la siguiente cumbre del G20 en noviembre, los gobiernos vienen recurriendo a formas menos transparentes de intervención en la política de comercio.

Aunque los cambios arancelarios representan solo un quinto de esas intervenciones y que las medidas de defensa del comercio aumentaron con el tiempo, se desplegaron muchos otros tipos de medidas no arancelarias (MNA).

Negociadores comerciales, exportadores y analistas llevan décadas interesándose en esas medidas. Durante casi toda la posguerra, la preocupación residió en que una vez drenado el pantano de las medidas arancelarias, los efectos de la MNA, algunas de las cuales impedían o desalentaban el comercio internacional, fueran aparentes. En la década de 1970, algunos analistas empezaron a advertir que los gobiernos podían verse tentados de reemplazar las MNA por medidas arancelarias, tentación acentuada por sucesivos acuerdos comerciales que bajaron los arancelas. Durante la crisis financiera mundial y el consiguiente enlentecimiento del crecimiento, a los defensores de abrir las fronteras les preocupaba que los gobiernos pudieran recurrir a las MNA para retrasar o evitar la pérdida de puestos de trabajo, así como el cierre de empresas nacionales pasando la carga del ajuste a empresas extranjeras rivales.

Hace mucho tiempo que en las deliberaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo se reconoció que convenía tener presente que las MNA podían ser de muchos tipos; las listas indicativas son útiles, pero lo gobiernos pueden crear otros tipos o mezclar distintas medidas. De ahí que sea mejor examinar si una medida política altera el trato relativo a rivales nacionales y extranjeros, en lugar de limitar el análisis a las medidas indicadas en una lista o aquellas que abarcan los acuerdos de la OMC. Ese es el método adoptado por el equipo de Global Trade Alert (GTA), grupo independiente de analistas de comercio del mundo entero, que coordino. Los datos recogidos aquí resumen sus informes sobre unas 2.500 declaraciones estatales desde noviembre de 2008.

Haz click para ver la imagen tamaño original

Los cuadros indican la frecuencia con que se recurrió a distintos tipos de MNA desde el G20 de noviembre de 2008. A efectos de ofrecer un punto de comparación que sea útil, también se incluyen los datos sobre medidas arancelarias. Las medidas figuran en orden decreciente de la cantidad total de veces que los gobiernos emplearon cada medida de una forma que, seguramente, discriminaría un interés comercial extranjero. Como puede verse, el uso de rescates financieros y medidas de ayuda estatal que desequilibran el terreno neutral fue más frecuente que el uso de medidas arancelarias. Incluso si se excluyen todos los rescates del sector financiero, el uso de ayuda estatal en la manufactura, la agricultura y otros sectores de servicios fue más frecuente que los cambios arancelarios. Globalmente, las MNA representan más del 80% de las medidas estatales que recoge la base de datos de GTA.

Ahora bien, durante la reciente crisis financiera mundial, los gobiernos no solo perjudicaron intereses comerciales extranjeros, pues tomaron casi 600 medidas ya sea para mejorar la transparencia de los regímenes de política comercial y liberalizarlos, o bien, para no incidir en el trato relativo de los intereses comerciales nacionales versus los extranjeros. Además, por cada una de esas medidas hubo casi 2,5 medidas que perjudicaron intereses comerciales extranjeros. En lo que respecta a las cinco medidas más utilizadas durante la crisis hay una variación considerable en el uso de aquellas que perjudican esos intereses; por ejemplo, por cada aumento de aranceles hubo alrededor de 1,5 medidas que los bajaron o mejoraron la transparencia del régimen nacional. Lo contrario es cierto respecto a las MNA más utilizadas, ya que el número de medidas proteccionistas superó aquel de las medidas de promoción del comercio por más de dos a uno. En el caso de rescates financieros y medidas estatales de carácter discriminatorio, la cantidad de medidas proteccionistas superó el de aquellas comercialmente neutrales por más de 100 a uno.

El proteccionismo de la década de 1930 podría haberse asociado principalmente con el aumento de aranceles y en los años 80 con restricciones voluntarias de las exportaciones, pero ahora, las medidas proteccionistas tomaron distintas formas.

El número de socios comerciales, líneas arancelarias y sectores afectados varía considerablemente de una MNA a otra, tal como muestra el cuadro. Las medidas de defensa del comercio pueden ser numerosas y, habida cuenta del número de investigaciones en curso sobre aranceles antidumping y aranceles compensatorios, en breve se adelantarán a los subsidios en un recuento de frecuencia. Ahora bien, dichas medidas afectan mucho menos jurisdicciones, líneas arancelarias y sectores económicos que los rescates financieros; eso obedece a que las medidas relativas a aranceles antidumping y compensatorios apuntan a productos concretos de determinados socios comerciales y, por lo tanto, su efecto es más quirúrgico. No se trata de restar importancia al impacto de esos aranceles, sino más bien de argüir que, con toda probabilidad, la escala del comercio afectado por los subsidios es mayor.

Los subsidios a la exportación y las devaluaciones competitivas también afectan a un gran número de productos. Tanto las medidas relativas a la financiación del comercio, como los impuestos y restricciones a la importación afectan a un porcentaje más alto de los países que comercian, pero no forzosamente a un alto porcentaje de categorías de productos. Esas constataciones ofrecen una evaluación preliminar de la importancia relativa de los distintos tipos de MNA; las evaluaciones más precisas requerirán análisis empíricos de las mayores intervenciones durante la crisis.

Por lo general, tal como se documenta en los informes de GTA, el porcentaje mundial de medidas proteccionistas de países del G20 aumentó anualmente a partir de 2009. Desde noviembre de 2008, esos países aplicaron el 47% de las MNA perjudiciales del mundo. A fines comparativos, conviene señalar que el 42% de los aumentos de aranceles a escala mundial recae en el G20. En general, los gobiernos que más recurrieron al proteccionismo, lo hicieron burlando las normas de la OMC, imponiendo MNA que esas normas no cubren o lo hacen en forma menos estricta que medidas de la política de comercio relativamente transparentes como los aranceles.

Aunque durante la crisis económica mundial, el uso de políticas proteccionistas no alcanzó la misma escala que en la década de 1930, la aplicación sustancial de MNA es inquietante. Si bien los gobiernos no intentaron violar abiertamente las normas de la OMC, las lagunas de las mismas quedaron al descubierto. Es de esperar que la presión fiscal induzca a los gobiernos a eliminar por completo subsidios y rescates, pero incluso si es así, poco y nada les impide emplear otras medidas que distorsionan el comercio internacional.